sábado, 8 de diciembre de 2012
Historia del Ipod
¿ CÓMO NACE LA IDEA DEL IPOD?
Con una idea de Steve Jobs al darse cuenta de que la música es parte de nuestro ADN y quiere unir el mundo digital con la música pues todas las personas querrán ir a todos lados con la música.
¿QUÉ OBSTÁCULOS EXISTIERON PARA EL PRIMER IPOD?
. Qué la industria discográfica demanda a Napster por violación a los derechos de autor.
. El suministro de la energía para el Ipod.
¿A QUÉ NECESIDAD SE VINCULA ESE PRODUCTO?
A querer compartir música con los amigos.
¿QUÉ DESEO SE CUMPLE CUANDO ADQUIERES UN IPOD?
Tener música en cada lugar que nos encontremos y pertenecer a una moda, teniendo un producto de apple, lo que hace ser un cliente exclusivo.
¿EN QUÉ MOMENTO EL IPOD SE VUELVE UN PRODUCTO MASIVO?
Al ser un producto que nadie tiene y que cuenta con una velocidad rápida para poder acceder a 1000 canciones.
¿PORQUÉ NAPSTER DETONA UN NUEVO MODELO DE NEGOCIOS EN LA MÚSICA?
Comparte archivos mp3 por internet gratis.
¿EN QUÉ MOMENTO DIVERSIFICA SUS PRODUCTOS APPLE?
Cuando observa que sus clientes tienen necesidades diferentes por lo que crea diversos tamaños, colores y funciones de su producto.
¿QUÉ PRODUCTO CONSIDERAS QUE PUEDE ALCANZAR EL NIVEL DE MERCADOTECNIA DEL IPOD?
COCA-COLA.
Orientación al mercado, Generación del Valor y cadena de valor.
¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN AL MERCADO?
Una vez que el mercado se ha asentado y los conoces bien el producto, el enfoque de la comercialización cambia. Las empresas tratan de conocer los gustos de los compradores potenciales para adaptar los productos a sus necesidades y la producción se diversifica.
¿CUÁL ES EL PROCESO DE GENERACIÓN DEL VALOR?
1.- Investigación de mercado y entorno económico.
2.- Definir mercado objetivo.
3.- Establecer estrategia de marketing.
4.- Mezcla de mercadotecnia.
5.- Control del plan de marketing.
¿QUÉ ES LA CADENA DE VALOR?
Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final.
*Abastecimiento
*Desarrollo Tecnológico
*Recursos Humanos
*Infraestructura de la empresa
. Logística interna
. Operaciones
. Logística externa
. Marketing y ventas
. Servicios
martes, 23 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
ENTORNO DEL MARKETING
Definición:
Es todo aquello ajeno a la empresa, es decir, viene dado por el conjunto de fuerzas y factores que escapan al control de la firma y que pueden tener un impacto sobre ella; su importancia en los últimos años se produce por un incremento en su velocidad de cambio y dificultad para predecirlo. (Según Mintzberg)
Está formado por dos distintos sub entornos que denominamos como:
• El microentorno
• El macroentorno
MICROENTORNO:
Los elementos o fuerzas del microentorno que influyen en la empresa o compañía en su capacidad para satisfacer a los clientes son:
Proveedores:
Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para producir los bienes y servicios. Las variables que afectan de una manera más directa son: número de proveedores, tamaño del proveedor, poder de negociación y poder de mercado
Intermediarios de Mercadotecnia:
Empresas que ayudan a la promoción, distribución y venta de los bienes y servicios de la organización hacia un público objetivo. Hay que estudiar el número, el tamaño, poder de mercado y condiciones de negociación .Entre éstos se encuentran intermediarios:
Empresas de distribución física:
Agencias de servicios de marketing:
Agencias de servicios de marketing:
Clientes:
Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tendrá unas características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor.
Mercados de consumo:Los mercados industriales, los mercados de revendedores, mercados de gobierno, mercados internacionales
Competidores:
Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus clientes, por lo tanto no es suficiente adaptarse a las necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los demás.
Públicos:
Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejerce un impacto sobre ella
MACROENTORNO:
La empresa y todos los demás actores que operan en un macroentorno más amplio que las que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa. Se figuran seis fuerzas principales del macroentorno de la empresa.
Entorno demográfico:
Es el estudio de poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. El entorno demográfico resulta de gran interés para el mercadólogo porque ser refiere a las personas, y las personas constituyen los mercados. La población mundial está creciendo de forma explosiva por tanto plantea oportunidades como desafíos.
Entorno Económico:
Los mercados requieren poder de compra además de gente. Este apartado consiste en los factores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores. Las naciones varían considerablemente en sus niveles y distribución del ingreso. Algunos países tienen economías de subsistencia -consumen casi toda su producción agrícola e industrial-. Estos países ofrecen pocas oportunidades de mercado. En el otro extremo están las economías industriales -que constituyen mercados prósperos para muchos tipos de bienes.
Entorno Natural:
Abarca los recursos naturales -que se requieren como insumos que resultan afectados por las actividades de marketing. Las preocupaciones ecológicas han proliferado a un ritmo constante durante las últimas tres décadas.
Entorno Tecnológico:
Este tal vez es la fuerza que está moldeando más drásticamente nuestro destino. La tecnología ha producido maravillas tales como antibióticos, trasplantes de órganos, aparatos electrónicos en miniatura, computadoras portátiles, e internet; pero también ha creado artefactos horrendos como proyectiles nucleares, armas químicas y rifles de asalto.
Entorno Político:
Los sucesos que tienen lugar en el entono político afectan marcadamente las decisiones tomadas dentro de una organización. Este consiste en leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen en diversas organizaciones e individuos de una sociedad determinada y los limitan.
Entorno Cultural:
Se compone de instituciones y otras fuerzas que afectan valores, percepciones, preferencias, y comportamiento básicos de una sociedad. La gente crece en una sociedad determinada que moldea sus creencias y valores básicos, y absorbe una visión del mundo que define sus relaciones con los demás.
viernes, 5 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)